domingo, 10 de marzo de 2013

La pedagógia y su predominio en la tecnología

La sociedad de la informática y los principios
 pedagógicos

Este es el parámetro aplicado y operacional que distingue cada teoría pedagógica y que permite diseñar su intervención en los procesos reales de enseñanza que inspira.
No podemos confundir una teoría pedagógica con sus derivados didácticos e instrumentales, ni presumir que la utilización de una técnica didáctica garantice por si sola la presencia o el cambio del modelo pedagógico en una institución educativa
De hecho, se puede permanecer en los modelos tradicionales aunque se usen nuevas tecnologías, e incluso es posible reforzar un viejo modelo pedagógico aprovechando y asimilando alguna técnica didáctica producida en el seno de otro modelo pedagógico mucho más avanzado.
Las nuevas tecnologías digitales no son patrimonio exclusivo de ningun modelo pedagógico; en la práctica
podrían aprovecharlas según sus propias condiciones y limitaciones conceptuales, y de hecho las utilizan sin que el modelo pedagógico cambie sustancialmente.

No obstante, las herramientas digitales no son pedagógicamente neutrales, se caracterizan por rasgos específicos, que pueden afectar o potenciar la enseñanza real como los siguientes:
A) Superan las barreras del tiempo, de modo que multitud de procesos operacionales de búsqueda de información, de levantamiento de textos y de procesamientos de datos ocurren hoy al instante en que se ordenan, mientras que en la enseñanza tradicional demoraban largos periodos y exigían tediosos esfuerzos de labor escolar. Lo cual desvirtúa el valor de la repetición, del ejercicio prolongado y reiterativo, del esfuerzo y las tareas extraescolares como experiencias formativas.
B) Son esencialmente comunicativas en vivo y directo, e intensifican de tal manera el carácter dialógico del ser humano que hoy día el correo electrónico y el “chateo” desplazaron de la vida moderna ( y quebraron) a las empresas dedicadas a los correos postales, la telefonía de larga distancia, los periódicos de papel y el alquiler de aulas de clases. Buena parte de la enseñanza de las universidades convencionales se desarrolla ya virtualmente, las clases y las asesorías son virtuales, la biblioteca es la red.El sueño de los “enciclopedistas” ilustrados se cumplió con creces pero a la medida del usuario, desde su casa, en la compañía de todos los sabios del mundo. Se descalifica en su pieza o en su laboratorio.
Me resulta interesante ver como se está integrando la tecnología con la educación. estamos en una era digital, por lo tanto hay que ajustarse a los cambios que ella nos exige.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario