lunes, 4 de marzo de 2013

Filosofía y Pedagogía

Inicialmente la filosofía intenta llegar al conocimiento por medio de métodos racionales, además de tratar asuntos sobre la existencia de Dios, el alma y el propósito del universo en general. Esta temática actualmente pertenece a la metafísica. Una nueva aproximación a la filosofía se encuentra con el problema del uso inadecuado del lenguaje lo cual produjo que no se explicara la relación entre la "mente" y el "cuerpo", lo cual queda finalmente disuelto. Luego viene el problema del universo. Y en la actualidad la filosofía trata asuntos lingüísticos y conceptuales, concebida pues como el análisis y clasificación, tanto de los conceptos como de las teorías de las diferentes disciplinas del conocimiento. Y dentro del ámbito educativo toma los problemas sustanciales reales, es decir que vienen de la experiencia con la cual la filosofía brinda una claridad conceptual, justificando los antecedentes teóricos y prácticos dentro de la educación.

¿PENSAR O REFLEXIONAR? 


La filosofía de la educación vista de esta forma, nos permitiría establecer, no sólo un compromiso teórico mas explícito en este campo, si no también un compromiso concreto , real, mas efectivo; y así poder visualizar un rumbo, un camino, una serie de objetivos, o si se quiere llegar a una determinada propuesta que se asiente en un cuerpo de principios y fundamentos que se puedan expresar como un todo. Concluiría diciendo que la educación debería generar reflexión consecuente con el momento que estamos viviendo, es decir es un encuentro con el saber y el saber hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario